MENUMENU
    • Cursos
      • Programación y Desarrollo
        • Desarrollo Front End
          • Desarrollo Web
          • JavaScript
          • React Js
        • Desarrollo Back End
          • Node.Js
          • MongoDB
      • Marketing Digital
        • Community Manager
          • Marketing de contenidos
          • Branding
          • Diseño de contenidos
          • Copywriting
          • Análisis de métricas
        • Publicidad Online
          • Google Analytics
          • Google Ads
          • Facebook Ads
          • Email Marketing
          • SEO - Posicionamiento web
          • Inbound Marketing
          • Growth Marketing
      • Microsoft Excel
        • Excel Básico
        • Excel Avanzado
    • Carreras
      • Programación y Desarrollo
        • Carrera de Desarrollo Full Stack
        • Carrera de Desarrollo Frontend
        • Carrera de Desarrollo Front End React
        • Carrera de Desarrollo Backend
      • Marketing Digital
        • Carrera de Marketing Digital
        • Carrera de Community Manager
        • Carrera de Publicidad Online
      • Microsoft Excel
        • Carrera de Excel Experto
    • Webinars
    • Blog
    • Empresas
CAMPUS VIRTUAL
Digital Bluee
    MENUMENU
    • Cursos
      • Programación y Desarrollo
        • Desarrollo Front End
          • Desarrollo Web
          • JavaScript
          • React Js
        • Desarrollo Back End
          • Node.Js
          • MongoDB
      • Marketing Digital
        • Community Manager
          • Marketing de contenidos
          • Branding
          • Diseño de contenidos
          • Copywriting
          • Análisis de métricas
        • Publicidad Online
          • Google Analytics
          • Google Ads
          • Facebook Ads
          • Email Marketing
          • SEO - Posicionamiento web
          • Inbound Marketing
          • Growth Marketing
      • Microsoft Excel
        • Excel Básico
        • Excel Avanzado
    • Carreras
      • Programación y Desarrollo
        • Carrera de Desarrollo Full Stack
        • Carrera de Desarrollo Frontend
        • Carrera de Desarrollo Front End React
        • Carrera de Desarrollo Backend
      • Marketing Digital
        • Carrera de Marketing Digital
        • Carrera de Community Manager
        • Carrera de Publicidad Online
      • Microsoft Excel
        • Carrera de Excel Experto
    • Webinars
    • Blog
    • Empresas

Programación

¿Por qué estudiar programación? Conocé 8 motivos para dedicarte a la profesión más demandada.

  • Categorías Programación
  • Fecha 22/03/2022

La programación es una de las profesiones que tiene mayores expectativas de crecimiento a nivel mundial. La Industria Tecnológica (IT) se expande a pasos agigantados y su demanda de programadores no se detiene.

Si tenés una computadora con acceso a internet, ganas de aprender y algo de tiempo, tenés lo necesario para empezar a programar. La programación es un lenguaje informático que se puede aprender en pocos meses, con cursos cortos, que te abren las puertas a un trabajo de calidad.

Cursos de programación desde cero

El auge de los llamados “empleos del futuro” nos marca una transformación de los empleos tradicionales porque muchos de ellos van mutando como consecuencia del avance tecnológico. Actividades tan cotidianas en nuestra vida como la gastronomía, las compras electrónicas, las transacciones bancarias o el turismo nos enfrentan permanentemente a la realidad de la tecnología aplicada y a un cambio sideral en la manera en la que las empresas nos prestan sus servicios.

Por lo tanto, surgen nuevas oportunidades para quienes se dedican a la programación y son muchos los jóvenes que buscan capacitarse. También se convirtió en una salida laboral para trabajadores de mayor edad que se animan a dar un giro siempre posible y nunca tardío en su carrera laboral.

Ser programador de software implica entonces contar con reales oportunidades de desarrollo profesional y con una nueva manera de concebir la interacción entre la vida y el trabajo.

1. Cualquiera puede aprender a programar. Son pocos los ingredientes necesarios para empezar a programar. Principalmente, tenés que tener voluntad de aprender. No importan los conocimientos previos, ni donde vivís, ni tu nivel socioeconómico, ni tu edad. No es necesario que seas un amante de las computadoras o la tecnología, simplemente necesitas tomar la decisión de adentrarte en este mundo. Nunca es tarde ni muy temprano para empezar a programar, de hecho, los nacidos en la era digital que desde niños interactúan con software y pantallas, muchas veces, están programando sin darse cuenta (mientras juegan videojuegos y modifican los mismos en línea, habiendo experimentado a través de blogs en contacto con personas de todo el mundo y pasándose códigos). Tal vez, cuando empiezan a estudiar programación se dan cuenta que ya entendían de códigos y no lo sabían. Y es así: ellos nacieron con la tecnología bajo el brazo. Y para los que nos tuvimos que amigar con la misma porque no nos quedaba otra opción, solo tenemos que perderle el miedo y probar. Puede parecer algo complicado, pero no lo es.

2. Salarios elevados. Los programadores, al igual que todos los trabajadores de la industria IT, son uno de los puestos laborales mejores pagos a nivel mundial. Hoy en día, en nuestro país, un programador tiene un salario promedio de 6 dígitos (muy por encima del salario de otras profesiones). Según los últimos relevamientos realizados por el OPSI (Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos de la República Argentina) entre julio del 2021 y enero del 2022 hubo un incremento del 22% de los salarios en la industria IT, llegando a los $198.400 para la media salarial del sector. También, hay que tener en cuenta que los programadores pueden ganar en dólares ya que tienen la posibilidad de trabajar de forma.

3. Alta demanda de profesionales. La programación es una profesión que goza de un alto requerimiento a nivel mundial, hay una alta demanda y una acotada oferta de gente capacitada. Tal es el crecimiento de búsqueda de estos perfiles que permite que muchas personas puedan encontrar un empleo rápidamente sin experiencia previa. De hecho, en Argentina suele haber un déficit directo de alrededor de 5.000 puestos de programadores sin cubrir, un número que puede crecer a 15.000 si se toma en cuenta la demanda insatisfecha de todos profesionales de la Industria Tecnológica.

4. Oportunidad laboral en todo el mundo. Teniendo los conocimientos de programación, tenés las puertas abiertas para trabajar en (y para) cualquier país. La programación es un lenguaje, se utiliza el mismo en todo el mundo, es un idioma pero de códigos. El mundo está más globalizado que nunca y esto lleva a que, como la escasez de talento es universal, una persona pueda trabajar para empresas situadas del otro lado del mundo de forma remota. Empresas grandes como Google y Amazon buscan programadores en nuestro país y pagan su remuneración en dólares.

5. Acceso a capacitaciones. En Digital Bluee se ofrecen capacitaciones en cortos períodos que te abren las puertas a este mundo. En tan solo 10 meses podés convertirte en Desarrollador Full Stack, un programador que maneja varios lenguajes y que por sus características es el más demandado en el mundo por las empresas IT.

Carrera de Desarrollo Full Stack

6. Flexibilidad horaria. La programación, a diferencia de otros trabajos, no requiere de un entorno complejo de equipos u otras personas para iniciarse, sólo se necesita una computadora con acceso a internet y ganas de conversar en códigos con la computadora. Por lo tanto, no es necesario ni siquiera moverte de tu casa para trabajar como programador. Lo podes hacer de forma remota para cualquier empresa y acomodar tus horarios laborales y el resto de tu vida.

7. Autonomía laboral. Hablamos de la alta demanda que existe para cubrir puestos de programadores, también de que quedan puestos sin cubrir, y eso nos conduce a la realidad de que los programadores son una de las profesiones que tienen la posibilidad de elegir para quien trabajar, si se trata de trabajo en relación de dependencia, y también el programador puede optar por trabajar de forma independiente. Por ejemplo, creando aplicaciones y emprendimientos propios, ofreciendo su producto a diferentes organizaciones o personas independientes. El programador puede ser su propio jefe.

8. Trabajo y relax. Dedicarse a la programación implica trabajar con todas las comodidades, al propio ritmo, sin presiones ni mayores esfuerzos físicos. En tu casa, o en un coworking, con una computadora y un mouse entre tus manos podes estar desarrollando tu base de datos, creando soluciones a problemas existentes o planificando el próximo e-commerce más demandado del mercado en un entorno laboral creado y recreado por vos mismo.

Etiqueta:Capacitación, cursos digitales, Empleo, Profesión, Programación, Salarios

author avatar
Digital Bluee

Publicación anterior

Glosario de marketing digital: metaverso, NFT’s y otros términos nuevos que debes conocer
22/03/2022

Siguiente publicación

Consejos de marketing digital para empresas locales
23/03/2022

Entradas recientes

  • Tendencias en Desarrollo Frontend para 2025 31/03/2025
  • Programadores de React: El Perfil Más Buscado por las Empresas Tecnológicas 30/03/2025
  • MongoDB: La Base de Datos NoSQL que Revoluciona el Almacenamiento de Datos 29/03/2025
  • ¿Cuánto gana un desarrollador en la Argentina?: estos son los sueldos que se pagan en el sector 28/03/2025
  • Futuro y beneficios de la IA para programar 27/03/2025

CURSOS

  • Todos los cursos

EVENTOS

  • Webinars

Cursos gratuitos

  • Curso de Introducción al Desarrollo Web
  • Curso de Introducción al Marketing Digital

SOPORTE

  • Terminos y Condiciones
  • Plataforma

Nuestras redes