MENUMENU
    • Cursos
      • Programación y Desarrollo
        • Desarrollo Front End
          • Desarrollo Web
          • JavaScript
          • React Js
        • Desarrollo Back End
          • Node.Js
          • MongoDB
      • Marketing Digital
        • Community Manager
          • Marketing de contenidos
          • Branding
          • Diseño de contenidos
          • Copywriting
          • Análisis de métricas
        • Publicidad Online
          • Google Analytics
          • Google Ads
          • Facebook Ads
          • Email Marketing
          • SEO - Posicionamiento web
          • Inbound Marketing
          • Growth Marketing
      • Microsoft Excel
        • Excel Básico
        • Excel Avanzado
    • Carreras
      • Programación y Desarrollo
        • Carrera de Desarrollo Full Stack
        • Carrera de Desarrollo Frontend
        • Carrera de Desarrollo Front End React
        • Carrera de Desarrollo Backend
      • Marketing Digital
        • Carrera de Marketing Digital
        • Carrera de Community Manager
        • Carrera de Publicidad Online
      • Microsoft Excel
        • Carrera de Excel Experto
    • Webinars
    • Blog
    • Empresas
CAMPUS VIRTUAL
Digital Bluee
    MENUMENU
    • Cursos
      • Programación y Desarrollo
        • Desarrollo Front End
          • Desarrollo Web
          • JavaScript
          • React Js
        • Desarrollo Back End
          • Node.Js
          • MongoDB
      • Marketing Digital
        • Community Manager
          • Marketing de contenidos
          • Branding
          • Diseño de contenidos
          • Copywriting
          • Análisis de métricas
        • Publicidad Online
          • Google Analytics
          • Google Ads
          • Facebook Ads
          • Email Marketing
          • SEO - Posicionamiento web
          • Inbound Marketing
          • Growth Marketing
      • Microsoft Excel
        • Excel Básico
        • Excel Avanzado
    • Carreras
      • Programación y Desarrollo
        • Carrera de Desarrollo Full Stack
        • Carrera de Desarrollo Frontend
        • Carrera de Desarrollo Front End React
        • Carrera de Desarrollo Backend
      • Marketing Digital
        • Carrera de Marketing Digital
        • Carrera de Community Manager
        • Carrera de Publicidad Online
      • Microsoft Excel
        • Carrera de Excel Experto
    • Webinars
    • Blog
    • Empresas

Marketing Digital

Qué es el ‘Bounce Rate’: cómo reducir la tasa de rebote

  • Categorías Marketing Digital
  • Fecha 02/04/2021
  • Comentarios 0 Comentarios

A pesar de que Google ha explicado en muchas ocasiones que la tasa de rebote no es un factor que Google tenga en cuenta a la hora de posicionar una página web, muchos profesionales del SEO y del marketing de contenidos buscan formas de reducirla.

La tasa de rebote o bounce rate es una métrica de comportamiento de los usuarios dentro de un sitio web y muestra la interacción de estos con los contenidos. Rebotar consiste, básicamente, en abandonar la misma sin interactuar con su contenido de alguna forma. Es decir, que no hace clic en ningún enlace, ni deja un comentario.

En este sentido, esto no tiene por qué ser algo negativo. En muchas ocasiones, solo significa que el usuario accede a la página web, lee su contenido y la abandona. Aunque lo ideal es que ese usuario realice alguna acción, como dejar un comentario o suscribirse a una lista de correo, no tiene que ser malo que abandone la página web. Sin embargo, está claro que siempre será mejor que los usuarios realicen alguna acción, aunque solo sea pasar de la página web que están leyendo a otra.

¿Cuál es la tasa de rebote óptima?

Este es un tema muy complicado. Por norma general, se define una tasa óptima entre el 20 y 50%, sin embargo, esto no tiene por qué ser así. En este sentido, cada tipo de página tiene unas características propias, por ejemplo, un blog puede tener una tasa de rebote mucho más alta que una página de ventas o que una ecommerce.

Habitualmente, cada sitio web debe definir cuál es la tasa de rebote aceptable. Para ello, debe conocer el comportamiento de los usuarios dentro de su sitio web, el comportamiento de los usuarios en el sector, así como otras métricas (tiempo en página, tasa de abandono…).

¿Cómo se puede reducir la tasa de rebote de una página web?

Si deseas mejorar el «Bounce Rate» de una página web, estos son algunos consejos para que la tasa de rebote disminuya:

-Mejorar el contenido: En muchas ocasiones, la mejor forma de reducir la tasa de contenido es mejorar el contenido; tanto el texto como las imágenes. Cuánto más interesante resulte el contenido, más tráfico atraerás y más fácil será que los usuarios se queden, así como que pinchen en enlaces y otras secciones.

-Velocidad de página: Otra forma de reducir la tasa de rebote es mejorar la velocidad de carga de la página. Los usuarios no suelen esperar más de dos segundos para que una página se cargue. Aquí es donde entran en juego los Core Web Vitals, que serán las métricas encargadas de medir el tiempo que tarda la página web en ser funcional para los usuarios, cuánto menos tiempo tarde en cargar, menos tasa de rebote tendrás.

-Metadescripciones: Las metadescripciones ofrecen información al usuario sobre lo que se encontrará al acceder al contenido. Cuánto más detallada sea, más reducirá la posibilidad de que le usuario rebote.

-Intención de búsqueda: Una de las mejores formas de evitar que el usuario rebote es acertar con la intención de búsqueda. Para ello es necesario conocer muy bien a la audiencia y realizar una buena búsqueda de palabras clave. El contenido creado de esta forma debe responder a las preguntas de los usuarios.

-Enlaces internos: El enlazado interno es una de las mejores técnicas que permiten reducir la tasa de rebote. En este sentido, se pueden usar «Clústers de temas» para crear enlaces internos que dirijan a los usuarios a través de una serie de artículos que amplíen la información sobre un mismo tema. Además, se pueden utilizar los «artículos relacionados» al final del contenido para llevar más tráfico a otras páginas web.

-Facilita la búsqueda interna en la página: La mayoría de las páginas web cuentan con un buscador interno, que permite a los usuarios realizar búsquedas de contenido dentro del propio sitio web. Esta es una buena idea para reducir la tasa de rebote, ya que permite que los usuarios busquen el contenido dentro del sitio, sin obligarlos a salir de nuevo a Google a buscar.

-Utilizar la técnica de la pirámide invertida: Se trata de una técnica de redacción periodística que consiste en contestar a la pregunta que se realizan los usuarios de forma rápida al inicio del contenido y, más adelante, ofrecer más detalles. Con esta técnica, se puede atrapar al lector en las primeras líneas y llevarlos hacia el resto del contenido, donde encontrará todas las respuestas en detalle.

Fuente: Trecebits

Jaume Vicent
Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Aprendé Marketing Digital desde cero o potenciá los conocimientos que ya tenés haciendo clic acá.

Etiqueta:Bounce Rate, Community Manager, Tasa de rebote

author avatar
Digital Bluee

Publicación anterior

Ideas para crear concursos en Instagram
02/04/2021

Siguiente publicación

Digital Bluee anuncia su Programa de Becas
05/04/2021

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Tendencias en Desarrollo Frontend para 2025 31/03/2025
  • Programadores de React: El Perfil Más Buscado por las Empresas Tecnológicas 30/03/2025
  • MongoDB: La Base de Datos NoSQL que Revoluciona el Almacenamiento de Datos 29/03/2025
  • ¿Cuánto gana un desarrollador en la Argentina?: estos son los sueldos que se pagan en el sector 28/03/2025
  • Futuro y beneficios de la IA para programar 27/03/2025

CURSOS

  • Todos los cursos

EVENTOS

  • Webinars

Cursos gratuitos

  • Curso de Introducción al Desarrollo Web
  • Curso de Introducción al Marketing Digital

SOPORTE

  • Terminos y Condiciones
  • Plataforma

Nuestras redes